top of page

Correr un maratón...


El sueño de muchos corredores es completar la distancia de un maratón, 42.195 km. La verdad es que no es tarea fácil y requiere de esfuerzo y sacrificios. Por eso hay cosas que debemos tener en cuenta antes de embarcarnos en esta aventura ya que vamos a someter al cuerpo a un intenso entrenamiento y debemos verificar que efectivamente podemos aguantarlo.



Estos son 10 puntos, que como corredora que ha completada en varias ocasiones esta distancia, entiendo debemos considerar:

1. Chequeo médico general. Debemos verificar que nuestro cuerpo se encuentra en óptimas condiciones y que está listo para este tipo de esfuerzo. Tu médico será el que determinará cuales exámenes son los que deberás hacerte, pero usualmente se incluyen prueba de esfuerzo, analíticas, entre otras. En mi caso, para mi primer maratón consulté también un ortopeda, para verificar que mis piernas estaban en condiciones de recibir tanto impacto.

2. Entrenamiento previo. Los corredores sabemos que el entrenamiento para un maratón es aproximadamente 16-18 semanas. No podemos pretender que luego de un año sin hacer nada empezar a entrenar desde 0 en este tiempo, sino que debemos preparar nuestro cuerpo previamente para esas semanas.

3. Guía de un entrenador certificado y experimentado. Ya que nos estamos embarcando en esta aventura, lo ideal es seguir los consejos de un entrenador que nos prepare para alcanzar nuestro objetivo conforme nuestra condición particular. Podemos buscar un entrenamiento en internet (muchos así lo hacen), pero ese entrenamiento no necesariamente ha sido elaborado por alguien experimentado, ni tampoco estará ajustado a tus condiciones particulares.

4. Alimentación. Muchos cometemos el error de comer “lo que sea” y en cualquier cantidad durante el entrenamiento, excusándonos en que estamos corriendo y quemamos todas esas calorías ingeridas. Pero si queremos un óptimo rendimiento debemos mantener una dieta balanceada, donde se incluyan proteínas, grasas, carbohidratos.

5. Hidratación. Esto no es solamente tomar los famosos 8 vasos de agua al día recomendados sino que debemos asegurarnos de ingerir los minerales y electrolitos necesarios para mantenernos hidratados y sobre todo en nuestro país que es tan caluroso y húmedo. Para esto hay un sinnúmero de bebidas que nos ayudan a estos fines.

6. Descanso. Debemos tratar de obtener el descanso diario para poder rendir en el entrenamiento. Asimismo debemos respetar los “días libres” del entrenamiento para no sobrecargar el cuerpo.

7. Conocer nuestras limitaciones. Muchas personas desean realizar un maratón a toda costa, sin tomar en cuenta sus propias condiciones que podrían limitar su esfuerzo, tales como sobrepeso, asma, pies planos, presión arterial, anemia, y muchas otras que dejamos pasar por alto. Por esto es que siempre debemos empezar con el primer punto, realizarnos un chequeo médico general.

8. Fortalecimiento. Desde que nos hablan de fortalecer los músculos inventamos cualquier excusa para no hacerlo: no tengo tiempo, necesito un grupo para fortalecer, no sé cómo hacer los ejercicio. Pero si queremos evitar lesiones en nuestro entrenamiento debemos incorporar las sesiones de fortalecimiento.

9. Descargas. Durante el entrenamiento corremos 45-60 km semanales (dependiendo del entrenamiento), por lo que nuestro cuerpo se carga. Es importante descargar sobre todo las piernas para evitar sobrecarga en los músculos. En ese sentido podemos darnos los famosos masajes de descarga o comprar un “foam roller” para hacerlo desde nuestras casas.

10. Diviértete. Finalmente disfruta tu entrenamiento!!! Nadie te está obligando a entrenar y nadie lo hará por ti, así que diviértete en el proceso.

Conoce a Lily López
S11_7998 editado.jpg

¡Hola! Mi nombre es Lily López, soy una mujer ordinaria experimentando una vida extraordinaria

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

bottom of page